Ingeniería de software basada en la evidencia: ¿Cómo realizar un estado del arte riguroso y relevante?
Coordinador/Docentes
-
Dra. Marcela Genero(UCLM)
-
Dra.Marisa Panizzi(UNAHUR)
-
Dr. Emmanuel Irrazabal(UNNE)
Este curso presenta los principales métodos de investigación aplicables en Ingeniería del software. Se enfoca en los métodos de investigación más utilizados en el ámbito de la informática para la elaboración de estados del arte rigurosos, relevantes y con potencial de publicación en foros científicos de prestigio. Se abordarán tanto métodos primarios como encuestas y grupos focales (focus groups) como métodos secundarios como las revisiones sistemáticas de la literatura y los mapeos sistemáticos.
Contenido Mínimo:
- Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de software empírica. Su importancia en la investigación rigurosa en informática. Presentación de los diferentes métodos de investigación primarios y secundarios, su utilidad. Experiencias de su aplicación.
- Unidad 2: Etapas del proceso de una revisión sistemática de la literatura y desarrollar la capacidad de formular un protocolo de revisión adecuado. Búsquedas bibliográficas eficaces en bases de datos académicas y bibliotecas digitales.
- Unidad 3: Encuestas. Proceso para la realización de encuestas. Fiabilidad y validez de las encuestas.
- Unidad 4: Técnicas cualitativas, como los grupos focales, para relevar percepciones, experiencias y conocimientos de actores relevantes en contextos informáticos.
Alumnos aceptados al curso:
Aballay, Camila
Antrichipay, Daniel
Casas Vercellino, Franco
Castañeda, Isabella
Folis, Facundo
Galeano, Roberto
Lara, Víctor Lionel
Llanez Alzogaray , Juan Manuel
Manrique Morando, Augusto
Molina Tegaldi, Katherine Luz
Panigo, Ailen
Rodríguez, Melina
Rotman, Santiago Nicolás
Sola, Tatiana Verónica
Torres, Juan Ignacio
Vergara Fierro, Diego Esteban
Villablanca, Ezequiel
Catini, Juan
Inteligencia Artificial Generativa y Agentes Inteligentes
Coordinador/Docentes
-
Esp. Patricio Nicolas Castro
Esp. Patricio Nicolas Castro
-
Lic. Horacio Muñoz Abbate(UNRN)
-
Mg.Ing Enrique Lee Huamani Uriarte(UCH- Perú)
El curso cubre fundamentos de IA, LLMs, y agentes inteligentes. Aborda conceptos básicos, arquitecturas, workflows agénticos, desarrollo de agentes con herramientas, y sistemas multiagentes, con un enfoque práctico en frameworks como LangChain, LangGraph y CrewAI.
Contenido Mínimo:
- Introducción a la IA, IA Generativa y Agentes Inteligentes
- Arquitecturas y Workflows Agénticos
- Desarrollo de Agentes Avanzados
- Sistemas Multiagentes
Alumnos aceptados al curso:
Antual, Adrian
Benitez, Ezequiel
Blas, Pachano
Borodij, Camila Aylen
Briatore, Roberto
Bueno, Alejandro Ezequiel
Bustelo, Nicolas
Calvo , Mateo
Castro Zambrana Maximiliano Abel
Coca Anzaldo, Diego
Crespo, Natalia
Cricelli, Joaquin
Cuevas, Joaquin
David, Ezequiel
De San Aniceto Felipe
Debernardis Kaamil
Del Castillo Godoy, Elias Ignacio
Diaconchuk , Hitomi
Diedrichs, Ana Laura
Fabian, Mella
Faune Nunez, Vladimir Samir
Flores, Martin Alejandro
Fuentes Rodriguez, Lautaro Valentin
Furch, Florencia
Garcia Martina Anabel
Gialluca Ponce Maria Trinidad
Gomez Tolosa Gonzalo Nicolas
Hernandez Palero, Chiara Belen
Insua, Julieta Belén
Jiménez, Facundo Lucas
Loza , Gerardo
Lucero Pollio, Augusto
Madrid , Facundo
Marcocci, Dalmiro Tomas
Marroni, Juan Pablo
Martin Sposito, Simón
Martinelli, Tiziano
Martino, Lucas
Mella Fabian
Nacusi, Guillermo
Nardini, Tiago
Neguelúa, Joaquin
Ortiz Matias , Nicolas
Pacheco, Melisa Johana
Poinsot, Leonel
Porretti, Maximo
Quiroga, Francisco
Rizzo, Federico Sebastián
Santino, Prierto
Sayago, Francisco
Tagliaferro, Juan Pedro
Telesco, Lucas
Tobio, Lucas Lautaro
Torés, Janet Guadalupe
Velazquez, Laura Pamela
Zeballos Lopez, Maria Pía
Introducción a la computación cuántica y aplicaciones prácticas
Docente
-
Dr. Andres A. Reynoso(UNRN- Instituto Balseiro)
(UNRN- Instituto Balseiro)
Una introducción a nociones básicas de información y computación cuántica acentuando su diferencia con sistemas clásicos.
Contenido Mínimo:
Estados cuánticos, evolución unitaria, qubits, compuertas, entrelazamiento, teorema de Bell. Elementos de computación, comunicaciones, criptografía y generación de números aleatorios.
Alumnos aceptados al curso:
Acosta Oyarzabal, Tomas Gabriel
Agostinelli, Ana Paula
Angelucci, Ticiana
Argel, Ramiro
Barbieri Carolina Abigail
Cejas Olson , Vanina Elizabeth
Cerantonio Franco Uriel
Curilef, Agustin Daniel
Domé, Valentin
Eberlein, Gabriel Jose
Fioramanti Lola Agustina
Herrera Gamez, Joaquin Ariel
Hübler, Martina Constanza
Jazmín Fernández
Lagos, Victor
Millaqueo, Cristian
Olson , Miriam Lorena
Peralta , Cesár Sebastián
Pereyra Buch, Bautista
Sandrk, Mirko Goran Uziel
Seery, Juan Martín
Sicardi, Lautaro
Silva Sofía Belén
Stanchi, Oscar Agustín
Szuka, Eric
Trevisan, Luana
Celso Mateo Brizuela
Introducción a las redes de sensores, Edge Computing y plataformas IoT
Coordinador/Docentes
-
Ing. Santiago Medina(UNLP)
-
Dr. Diego Montezanti(UNLP)
-
Dr. Remo Suppi(UAB)
Este curso introduce los conceptos fundamentales de las redes de sensores, el paradigma de Edge Computing y las plataformas de Internet de las Cosas (IoT), desde una perspectiva aplicada y accesible para estudiantes en etapas iniciales de sus carreras. Se busca que los estudiantes comprendan el funcionamiento de sistemas distribuidos, reconozcan sus componentes principales y puedan experimentar con nodos sensores, microcontroladores y plataformas de visualización.
Contenido Mínimo:
- Introducción a las redes de sensores
- Programación y simulación de microcontroladores
- Plataformas IoT
- Edge Computing e integración de plataformas
Alumnos aceptados al curso:
Arias Lavia, Luana Sofia
Baccarelli, Valentina
Baselli, Maria
Beratz DIngebauer, Germán Fernando
BOUVIER Lautaro Ferrero
Caceres Ramiro Gabriel
Ciccarelli, Federico Andres
Colque Chur Daniela del Rosario
Corbalán, Joaquín Ignacio
Corea Pérez , Tomás Valentín
Ferrari, Octavio
Gonzalez, Victor Nicolás
Henriquez, Gerardo
Ibáñez, Diego Tobías
Iván Alejandro Bachmann
Kapp, Camila Florencia
Kisiel, Hernan Francisco
Maldonado, Ana Paula
Merg, Fernanda Denise
REINA Matias Reina
Romanazzi, Alejandro
Romero, Ariel
SANTICH Franco Adrian
Sayago, Candela
Talucci, Tomas
Wursten, Augusto Gabriel
Sistemas de ciberdefensa con IA
Docente
-
Mgtr. Walter Aguero(UNRN-UNViMe)
Este curso ofrece una visión sobre el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de ciberarmas, abarcando desde técnicas de ataque automatizadas hasta la evasión de sistemas de defensa. Se explorarán herramientas de machine learning y deep learning aplicadas a la ciberseguridad ofensiva, con énfasis en técnicas de generación de malware, ataques a sistemas autónomos y elusión de mecanismos de detección. El curso combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en entornos controlados y éticamente supervisados
Contenido Mínimo:
- Introducción a la ciberseguridad .
- Fundamentos de machine learning y deep learning en ciberseguridad
- Ingeniería de malware con IA
- Evasión de sistemas de detección
- Simulación de ciberataques con IA
Alumnos Aceptados en el curso:
Almonacid Diaz, Elias Nahuel
Basterra, Imanol
Benitez, Walter Alejandro
Bravo, Luca Naim
Carpo, Fiorence
Carrizo Ibañez , Yessica Esmeralda
Cea, Matias Nicolas
Claramonte Amadeo Jesús
Cordoba Vilte Nelson Javier
Corribolo, Antonhy Igor
Cuello, Jaqueline
Dones, Bautista
Entraigas, Franco
Etchegaray, Aylín
Franco, Cabeza
Gasparini Racca, Damian Gabriel
Gemetro, Valentin
Gizzi, Franco Javier
Glave, Lucas
Gonzalez, Fernando Gabriel
Greco, Augusto
Guaymas , Matías Julián
Henandez, Matias Alejandro
Ibañez , Lautaro
Klimavicius, Tiago
Kuperman Garvie, Lucas Noah
Leder, Jonathan Adrian
Letelle, Mauro
Lopez Alvas Sofía
Lucero , Juan Cruz
Lunazzi , Julia
Madrazo Funes, Maria Camila
Maidana, Maximiliano
Marinelli, Valentina
Martinez, Ignacio
Merlo Brac, Federico Ruben
Mingues, Mariana
Molina Corujo, Facundo
Naranjo, María Candela
Navarro, Agustín
Niderhaus, Franco
Nuñez, Agustin Walter
Olivetti , Angel Ezequiel
Parrotti, Maria
Perez, Matias
Poli , Morena
Ponte Ahón, Santiago Andres
Ruiz, Alan
Ruiz, Gabriel
Saez Mallamaci, Lautaro
Sagarraga, Felipe
Salmaso Loguercio, Brenda Estefania
Sanchez, Santiago
Tarifa, Cristian Fabián
Tejada Castañeda, Francisco Ignacio
Tordi Gray, Valentin Nicolas
Vecchione, Salvador
Vichich, Diego
Villarroel, Exequiel Damián
Zapata Bascuñán, Fernanda
Defelipe Bianca
Muriel, Jerónimo
