
Call for Full Papers
El Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras en Informática (RedUNCI), se ha consolidado desde 1995 como un punto de encuentro para investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de grado y posgrado vinculados a la disciplina informática. El congreso abarca diversas áreas del conocimiento mediante la realización de Workshops especializados, dirigidos por expertos en cada temática. En estos espacios, se presentan y evalúan trabajos científicos de alta calidad, revisados por investigadores tanto nacionales como internacionales.
Fechas importantes:
– Límite para la presentación de trabajos: 31/07/2025
– Notificación a los autores de aceptación o rechazo:08/09/2025
Instrucciones para los autores
Los autores deben enviar sus trabajos por la página WEB del Congreso.
Los trabajos pueden enviarse en castellano, inglés o portugués siguiendo las siguientes normas:
- Idioma: español, inglés o portugués
- Tamaño de papel: A4
- Máximo 10 páginas
- Sin encabezado y pie de página.
- Los artículos pueden enviarse en WORD, LATEX o PDF.
A continuación se añade la información, plantilla y ejemplo del formato en diferentes editores de texto:
Actividades
WBDMD – Workshop Bases de Datos y Minería de Datos
Coord. Presencial
-
Rodolfo Bertone
Localización
- Aula 8
Coordinador/Docentes
-
Rodolfo Bertone(UNLP)
-
Hugo Alfonso(UNLPam)
-
Nora Reyes(UNSL)
Artículos Aceptados – Cronograma
WBDMD
16028 – Construcción de modelos predictivos en el sector ferretero a partir de datos transaccionales: efectos de la pandemia en Paraguay.
16054 – Dinámica de los Precios en el Sector de Materiales de Construcción: Patrones y Predicciones Basados en Datos.
16063 – Optimización de Procesos de Muestreo Mediante el Uso de Herramientas de Simulación y Proceso Analítico Jerárquico.
16073 – Similarity Searching using Hybrid Technique Permutation Graph and Clustering.
16095 – Una revisión de bases de datos que poseen multimodelos.
16105 – CRISP-BIO: Adaptación de la metodología CRISP-DM a un sistema de reconocimiento biométrico mediante técnicas de Machine Learning.
16139 – An Optimization of the Dynamic Set of Clusters for Similarity Searches.
WBDMD – SP
16002 – Predicción de riesgo de incendios forestales en Paraguay: Un enfoque basado en stacking de modelos de Machine Learning con datos geoespaciales.
16013 – Detección de combinaciones genéticas asociadas a la respuesta farmacológica mediante aprendizaje automático en pacientes paraguayos con tuberculosis.
16052 – Análisis de la Detección de Outliers en Datos Clínicos mediante Local Outlier Factor e Isolation Forest.
WARSO – Workshop Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Coord. Presencial
-
Carlos Buckle
Localización
- Aula 9
Coordinador/Docentes
-
Carlos Buckle(UNPSJB)
-
Marcelo Arroyo(UNRC)
-
Jorge Ardenghi(UNS)
-
Diego Montezanti(UNLP)
Artículos Aceptados
WARSO:
-
15985 – Análisis de rendimiento y eficiencia energética en el clúster Raspberry Pi Cronos
-
15997 – Análisis de Flujos de Datos en Redes IoT Un Enfoque Basado en Stream Processing
-
15998 – IoTrack: Prototipo de Sistema IoT para Monitoreo y Gestión Remota de Dispositivos
-
16085 – Diseño e implementación de un sistema de IoT para la instrumentación de postes de viñedos
WARSO-SP
-
16100 – Análisis y Evaluación de 802.11ah WiFi HaLow para Comunicaciones en IoT
WSI – Workshop Seguridad Informática
Coord. Presencial
-
Carlos Buckle
Localización
- Aula 9
Coordinador/Docentes
-
Javier Diaz(UNLP)
-
Hugo Ramón(UNNOBA)
-
Claudio Aciti(UNCPBA)
-
Marcelo Cipriano(UNDef)
Artículos Aceptados
-
15972 – Ciberseguridad Estratégica para PyMEs – Un Modelo de Gobernanza Adaptado y Progresivo
-
16017 – Análisis de vulnerabilidades de seguridad en sistemas de gestión de identidades y accesos de usuarios
-
16021 – Análisis interpretativo de los ataques en WhatsApp/Telegram y su prevención
-
16043 – Exploits que se Introducen a través de las Vulnerabilidades de los Navegadores Web
-
16080 – Autenticación Inclusiva en la Práctica: Evaluación Empírica en Entornos de Alta Seguridad
-
16134 – Pseudo-Random Binary Generator Based on the Combination of Self-Shrinking Generators
TGDCI – Track Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes
Coord. Presencial
-
Ariel Pasini
Localización
- Aula 10
Coordinador/Docentes
-
Elsa Estevez(UNS)
-
Ariel Pasini(UNLP)
Artículos Aceptados – Cronograma
15963 – Adquisición y almacenamiento de variables meteorológicas provenientes de diferentes dispositivos electrónicos para la construcción de gemelos digitales.
16003 – Tecnologías Aplicadas a Ciudades Inteligentes.
16035 – Modelo de evaluación de satisfacción del ciudadano universitario aplicado a expediente electrónico.
16084 – Gobernanza de Datos Abiertos: Diseño de una guía estratégica para la provincia de Río Negro.
16103 – Estrategias de Gobernanza, Gestión de Riesgos y Cumplimiento a través de la Ciberseguridad en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
16122 – Guía Estratégica para la Transformación Digital Municipal en Argentina.
15977 – SP Diseño y Validación Preliminar de un Sistema Abierto de Iluminación. Pública para Ciudades Inteligentes.
16004 – SP ThreeHaus: Un software para el análisis comparativo de eficiencia térmica en sistemas constructivos sostenibles.
16042 – SP Simulación de Ampliación del Tren Universitario de La Plata.
16109 – SP Sistema de gestión de reciclado para un municipio con capacidades de Ciudad Inteligente.
15981 – Análisis del estado del arte sobre la actividad de instalación de sistemas de software.
SPA – Short Papers de Alumnos
Coord. Presencial
-
Panizzi y Tugnarelli
Localización
- Aula 5
Coordinador/Docentes
-
Mónica Tugnarelli(UNER)
-
Marisa Panizzi(UNAHUR)
-
Mauro Cambarieri(UNRN)
Artículos Aceptados
15951 – Detención de Ciberacoso en Redes Sociales utilizando herramientas de IA: Mapeo Sistemático de la Literatura
15954 – Identificación y mitigación de vulnerabilidades de una plataforma web académica mediante técnicas de pentesting no intrusivas: Mapeo sistemático de la literatura
15957 – Sistema de Recomendación de Productos Financieros con Incorporación de Variables Macroeconómicas: Un Mapeo Sistemático de la Literatura
15961 – Sistema experto para la detección de la Porfiria
15970 – Sistema de generación aumentada por recuperación (RAG) para el acceso a información académica
15976 – Agente basado en LLM para la ejecución de comandos CLI en lenguaje natural: Caso de estudio con Docker
15979 – Procesamiento de señales con cluster embebido
15983 – Dinámica molecular para analizar el impacto de la secuencia y conformación del ADN en la distribución del estrés torsional
15993 – Diseño de artefactos pedagógicos mediante IA: un enfoque basado en LLM y RAG
16030 – Sign2Speech: una aplicación de traducción de señas para la inclusión de personas mudas
16031 – Sistema IoT para arte inmersivo, una instalación interactiva
16032 – Un proceso de Big Data para la recomendación de películas a usuarios en base a su comportamiento
16034 – Aumentación de Datos mediante Grandes Modelos de Lenguaje para la Clasificación de Preguntas Contables
16041 – Evaluación de la Calidad del Software de Simuladores Clínicos utilizados en Enfermería
16047 – Prototipo de Aplicación Web para la Exploración Práctica de Modelos Generativos Multimodales
16050 – Integración de Grandes Modelos de Lenguajes y Grafos de Conocimiento para el Análisis de Textos Científicos
16053 – Mejorando técnicas de sincronización de clientes en mundos virtuales en línea con IA
16055 – Sesgos en Modelos de Inteligencia Artificial para el Reclutamiento Laboral
16056 – Diseño y Optimización de un Modelo Computacional para la Inferencia del Estado Cognitivo mediante la Fusión de Datos Multimodales en Tiempo Real en Dispositivos Móviles
16058 – Prototipo Conceptual para la Gestión de Inventario Basada en Blockchain Privada: Trazabilidad Inmutable y Prevención de Pérdidas
16060 – Diseño e Implementación de una Infraestructura Virtual Educativa con Autenticación Multifactorial Avanzada
16061 – Análisis geoespacial para el desarrollo urbano: un estudio sobre la distribución comercial en Rivadavia, San Juan, Argentina
16067 – Un proceso de Big Data para la predicción de cantidad de casos de Infecciones Respiratorias Agudas en función del Clima
16069 – Gestión de Datos para la Logística de Distribución de Productos Perecederos
16075 – Plataforma Educativa con Inteligencia Artificial para la Formación en Oficios
16077 – Accesibilidad Digital al Lenguaje Figurado mediante Inteligencia Artificial
16089 – Detección y análisis de amenazas cibernéticas con Security Onion
16090 – Desempeño Comparativo: Kubernetes y VMs en Escenarios de Carga Estable y Dinamica con Google Cloud Plataform
16093 – SiBDaNN: Un Sistema para la Identificación de Cadáveres en Búsqueda de Personas Desaparecidas
16102 – EchoLens. Abriendo Barreras de Comunicación
16107 – Refactorización y Modularización en el Frontend: Implementación de MicroFrontend
16111 – Pizarras digitales colaborativas con IA en el proceso de ideación de productos
16117 – Framework para Backend de Videojuegos basado en Patrones de Componentes y Estados
16125 – Integración de Modelos de Lenguaje en la Automatización de Tareas mediante el Model Context Protocol (MCP)
16126 – Optimización Energética en Edificios Mediante Simulación y Técnicas de Inteligencia Artificial
16132 – Asistencia Digital Empática Basada en Inteligencia Artificial: Integración de Bienestar y Organización Personal en Entornos Inteligentes
16137 – La Aplicación de la Tecnología de los Gemelos Digitales para la Resiliencia y la Mitigación de los Fenómenos Climáticos en el Contexto Actual.
WASI – Workshop Agentes y Sistemas Inteligentes
Coord. Presencial
-
Cesar Estrebou
Localización
- Aula Magna
Coordinador/Docentes
-
Carolina Salto(UNLPam)
-
Waldo Hasperué(UNLP)
-
Javier Mariano Apolloni(UNSL)
Artículos Aceptados
WASI:
-
15965 – Representaciones Internas de Invarianza a Transformaciones Geometricas y de Color en EfficientNet y FasterVit
-
15968 – PCAInit-ViT: Leveraging Data Geometry for Robust Vision Transformer Initialization
-
15975 – Escucha inteligente: transcripción, análisis de sentimientos y clasificación de emociones en español
-
15991 – Systematic Review of Predictive Models for Dengue in South America 2010–2024
-
16007 – Detecting Grape Bunchs in Vineyard Images: A Comparison of YOLO Versions
-
16009 – A Comparative Study of Supervised, Transfer Learning, and Anomaly Detection Methods for Fundus Image Quality Assessment
-
16022 – Adaptive electric vehicle battery charging with multi-objective reinforcement learning
-
16023 – Dynamic Pricing in Virtual Power Plants Using Proximal Policy Optimization
-
16036 – Selecting Deep Neuroevolution hyperparameters for reinforcement learning: a challenging task
-
16059 – Robust Evaluation of Attribution Maps with Morphology-Based Framework for Reliable Interpretability in Vision Models
-
16065 – Hacia una Womb Grammar para el Mapuche: construcción de un corpus de frases nominales
-
16086 – Uso de BERT para la creación de un chatbot de atención de consultas en la UNAJ
-
16094 – ML-Driven Seeding for Constrained Optimization Problems
-
16098 – pico-JEPA: Comprendiendo el Video con Modelos Ultra-Ligeros y la Sabiduría Colectiva
-
16099 – Análisis de desempeño de técnicas supervisadas en la detección de ransomware en blockchain.
-
160108 – Inteligencia Artificial en Dispositivos de Borde: una aplicación en IoT
-
16112 – Deployment of a Spectrogram-Based Classifier for Physical Activity in Type 1 Diabetes on Embedded Systems
WASI-SP:
-
16057 – Identificación Inteligente de Enfermedades Pulmonares en Audios Respiratorios
-
16074 – Una Arquitectura para Gemelos Digitales de Tráfico basada en Aprendizaje por Refuerzo Federado Multiagente (también listado en WASI)
-
16110 – Teleoperación asistida de cuadricópteros mediante aprendizaje por refuerzo profundo
Programación horaria
Martes
WPDP – Workshop Procesamiento Distribuido y Paralelo
Coord. Presencial
-
Marcela Printista
Localización
- Aula 8
Coordinador/Docentes
-
Fabiana Piccoli(UNSL)
-
Laura De Giusti(UNLP)
-
Carlos García Garino(UNCu)
Artículos Aceptados
WPDP:
-
16038 – Framework de Evaluación de Modelos de Ejecución Concurrente: Un Estudio de Caso con Sistema de Votación Parlamentario
-
16076 – Análisis comparativo de modelos de Inteligencia Artificial para el Procesamiento de Imágenes en Vehículos Robots
-
16087 – Adaptación de un sistema distribuido para el manejo de robots heterogéneos orientados al mapeo de entornos
-
16123 – Migración de Librería SSW para Alineamientos de Secuencias Biológicas a Tecnología AVX
-
16135 – Un Modelo de Simulación Paralelo para el Análisis del QA en el Cultivo del Arroz
WPDP-SP:
-
16006 – Breve Comparación de Rendimiento de Compiladores C para Autovectorización
WTIAE- Workshop Tecnología Informática aplicada en Educación
Coord. Presencial
-
Carlos Neil
Localización
- Aula 9
Coordinador/Docentes
-
Verónica Artola(UNLP)
-
Claudia Russo(UNNOBA)
-
Elena Duran(UNSE)
Artículos Aceptados
WTIAE:
-
15955 – Explorar la física con inteligencia artificial: Aplicación del módulo FisIALab en 4to año de la escuela secundaria
-
15964 – Reflexiones a partir de un Estudio de Caso con IA Generativa en Planos de Ingeniería Mecánica: Hacia un Marco de Retroalimentación Automatizada Basado en Normativa IRAM
-
15974 – El Papel de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) en el Rendimiento Académico Universitario en la Era Digital: Una Perspectiva Iberoamericana
-
16040 – Learning Outcome Generation using LLM: Design and Validation
-
16062 – IA Generativa en la UNSJ: ¿Cómo impacta el aprendizaje desde la mirada del estudiante?
-
16078 – Uso ético de los agentes de inteligencia artificial en el ámbito de la investigación académica
-
16096 – Enseñanza de las Humanidades Digitales con Datos: Un Enfoque Metodológico
-
16097 – Alfabetización Critica en la Enseñanza de las Humanidades Digitales
-
16141 – Integración de la Norma ISO 21001:2018 en la Mejora Continua de los Procesos de Aseguramiento de la Calidad de la UNdeC.
- 16153 – Sincronización multi-robot en tiempo real para el simulador ESTER y gemelo digital
WTIAE -SP:
- 15982 – Medición del Significado Afectivo en la Evaluación de la Calidad de Objetos de Aprendizaje
- 16092 – Modelo de Analítica de Aprendizaje: Competencia Digital inteligente para estudiantes universitarios
WIS – Workshop Ingeniería de Software
Coord. Presencial
-
Ariel Pasini
Localización
- Aula 10
Coordinador/Docentes
-
Patricia Pesado(UNLP)
-
Elsa Estevez(UNS)
-
Alejandra Cechich(UNCOMA)
Artículos Aceptados – Cronograma
15959 – Synthesis of the Conceptual Elements Included in Non-Functional Requirements, Measurement, and Evaluation useful for Evaluation Projects and Strategies.
16142 – Gestión de la Incertidumbre en Proyectos de Software mediante Métricas de Alcance y Esfuerzo
16018 – Modelado de dependencias y análisis de impacto de los cambios en los requisitos.
16082 – Elicitación y Especificación de Requerimientos asistida por IA: Integración de Herramientas de Razonamiento Iterativo.
16044 – Evaluación de la calidad de modelos de lenguaje de gran escala basada en ISO/IEC 25059 e ISO/IEC TS 25058 mediante el enfoque GQM.
16020 – Descubrimiento Automático de Microservicios mediante Modelos Generativos y Verificación Formal.
15978 – Dual Prioritization: A Key Enabler of Iterative and Incremental Development.
15984 – An Efficient and Flexible Synthesis of Behavioral Patterns Specifications employing the GR(1) Style.
15981 – Análisis del estado del arte sobre la actividad de instalación de sistemas de software
16138 – A comprehensive accessibility assessment process: the case of the user-based Accessibility Qualifier tool
15987 – Herramientas para la e-participación: Una revisión sistemática de la literatura.
16124 Propuesta de Transformación Digital para el Proceso de Mediación de Materiales en el Sistema Institucional de Educación a Distancia
WPSTR – Workshop Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo Real
Coord. Presencial
-
Marcela Printista
Localización
- Aula 8
Coordinador/Docentes
-
Horacio Villagarcia Wanza(UNLP)
-
Emanuel Frati(UNdeC)
-
Jorge Ierache(UM)
Artículos Aceptados
WPSTR:
-
16048 – Estrategias de control del Dengue utilizando Modelado y Simulación basado en Agentes
WPSTR-SP:
-
16101 – Monitoreo y Medición de Señales de RF en entornos urbanos
WIEI-Workshop Innovación en Educación en Informática
Coord. Presencial
-
Carlos Neil
Localización
- Aula 9
Coordinador/Docentes
-
Cecilia Sanz(UNLP)
-
Marcelo De Vincenzi(UAI)
-
Gustavo Astudillo(UNLaPam)
Artículos Aceptados
-
16049 – NeuroIA Argentina: avances, desafíos y proyecciones de un campo interdisciplinario emergente
-
16129 – Inteligencia artificial en la escuela secundaria: aportes desde una experiencia de extensión universitaria
-
16140 – Revisión sistemática de literatura sobre robótica educativa en nivel primario en Iberoámerica
WCGIV – Workshop Computación Gráfica, Imágenes y Visualización
Coord. Presencial
-
Martin Larrea
Localización
- Aula 10
Coordinador/Docentes
-
María Luján Ganuza(UNS)
-
Roberto Guerrero(UNSL)
-
Oscar Bría(INVAP)
Artículos Aceptados – Cronograma
15966 – Estudio Comparativo de Configuraciones de Visualización de EEG en Aplicaciones Móviles.
15986 – Implementación de Pipeline para la extracción de Símbolos en Cursogramas.
16019 – Marco y herramientas para el estudio empírico de hashes perceptuales para el control de la integridad en imágenes de documentos textuales.
16071 – Plataforma de Visualización para el Monitoreo Meteorológico.
16114 – Análisis de Pequeños Cuerpos de Agua con Procesamiento. Digital de Imagen en Sentinel-2.
16115 – Hacia el Control Natural de Drones mediante Gestos.
16119 – Estudio Preliminar de Especies Exóticas Invasoras de Tithonia (Asteraceae) Aplicando Visión por Computadora.
16130 – Beyond Text: Enhancing Human-Computer Interaction through Multimodal Embodied Conversational Agents.
16136 – A Review on Dynamic Time Warping in Data Visualization.
Otras Actividades:
Escuela Internacional de Informática
Ateneo de Profesores Universitarios de Computación
Conferencias y Paneles
